|
Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) El párroco de la Catedral Metropolitana de Xalapa, José Ignacio Barrera Murrieta, informó que se espera la llegada de entre 15 y 20 mil peregrinos a la capital veracruzana con motivo de la festividad en honor a San Rafael Guízar y Valencia, cuya celebración central se realiza cada 24 de octubre. El sacerdote explicó que desde el 16 de octubre comenzaron las actividades con la novena, y que durante los últimos días han recibido peregrinaciones provenientes de distintos puntos del estado. Sin embargo, algunos grupos del norte de Veracruz, como los de Tuxpan, cancelaron su visita debido a la contingencia por las inundaciones recientes. “Hemos recibido peregrinos de diversas parroquias de la ciudad, aunque algunos que venían de Tuxpan nos cancelaron precisamente por la contingencia que están viviendo”, señaló el padre Nacho. El programa de actividades incluye peregrinaciones nocturnas, eucaristías y el tradicional arribo de los arcos florales provenientes de comunidades como Cosautlán y Piedra Parada, tradición que este año cumple 30 años. “Ayer hablaba con una persona que está documentando esta historia, porque ya son tres décadas desde que se comenzó a traer el arco desde Piedra Parada. Empezaron los abuelos y hoy son los nietos quienes siguen con esta devoción”, relató. Los arcos llegarán en la madrugada del 24 de octubre, luego de que los peregrinos recorran a pie gran parte del trayecto. Aunque el arco se traslada en vehículo, las personas caminan durante horas hasta arribar a la Plaza Lerdo, donde se concentran las celebraciones. Durante la noche del 23 de octubre, seminaristas y sacerdotes del Seminario Mayor saldrán en procesión hacia la tumba de San Rafael Guízar, donde entonarán las tradicionales mañanitas y celebrarán una misa encabezada por Monseñor Rafael Palma. “Los seminaristas vienen directamente a la tumba, cantan las mañanitas y otros cantos que preparan para este día. Los acompaña el rector y muchos fieles que se suman a la celebración”, detalló Barrera Murrieta. El párroco recordó que la devoción hacia San Rafael Guízar se ha mantenido viva por generaciones debido a su cercanía con el pueblo y su entrega pastoral. “Fue un obispo con el pueblo, en el pueblo y para el pueblo. Desde su llegada al estado mostró una profunda empatía con quienes sufrían, especialmente durante las tragedias, y eso marcó su legado”, subrayó. San Rafael Guízar y Valencia, canonizado por el Papa Benedicto XVI en 2006, es considerado un intercesor milagroso. Entre los casos atribuidos a su intercesión se documentan la concepción de un hijo por una pareja que no podía tenerlo y la recuperación de un niño que había sido diagnosticado con malformaciones severas. La festividad concluirá con celebraciones eucarísticas, ofrendas florales y la visita de miles de fieles a su tumba en la Catedral de Xalapa, en una de las manifestaciones religiosas más concurridas del estado.
|