Siguenos
jueves 30 de octubre de 2025
   
Veracruz aprueba la Ley Monse para castigar a encubridores de feminicidio
marka.php
Veracruz aprueba la Ley Monse para castigar a encubridores de feminicidio Foto: AVC / Noticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2025-10-29.- El Congreso de Veracruz aprobó la Ley Monse, que sanciona a quienes encubran delitos como feminicidio, homicidio, pederastia o violación.



Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Después de permanecer tres años en la congeladora del congreso local, este martes con 39 votos a favor, la LXVII legislatura de Veracruz aprobó la “Ley Monse”, que reforma los artículos 26 y 345 del Código Penal estatal, que tiene como objetivo dar castigo a personas que encubran a ciudadanos o ciudadanas señaladas de presuntamente haber cometido los delitos de feminicidio, homicidio, pederastia, y violación.

El dictamen reforma los artículos 26 y 345 del Código Penal estatal, los cuales tienen por objetivo restringir las causas de exclusión de responsabilidad penal basadas en relaciones familiares o afectivas.

También establece que no se sancionará a quien oculte a un responsable de delito si lo hace por miedo fundado a un mal grave o inminente hacia sí mismo o hacia familiares cercanos (ascendientes, descendientes, cónyuge, pareja o parientes hasta segundo grado). 

El documento señala que no será castigado quien oculte al responsable de un delito cuando exista un vínculo familiar cercano, siempre que no se cometa otro delito grave para hacerlo. Esta excepción no aplica si el delito encubierto es feminicidio, homicidio, violación o pederastia.

En los objetivos de esta ley, señala que se trata de fortalecer el marco normativo para sancionar el feminicidio y eliminar los vacíos legales que perpetúan la impunidad en delitos de violencia contra las mujeres.

“La propuesta materializa una herramienta legislativa indispensable para eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado”.

Esta ley fue presentada hace cuatro años por la exdiputada local del PRI, Anilú Ingram Vallines con la aportación de la colectiva feminista “Brujas del Mar”, pero las legislaturas números LXV y LXVI sólo la dictaminó y no avanzó.

Fue hasta marzo del 2025, que volvió a presentar la ley la diputada local de Morena, Naomi Edith Gómez Santos, hoy presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, y que ha insistido para que Veracruz cuente con una ley que dé castigo a los familiares encubridores.

La ley aprobada este martes 28 octubre 2025, señala que “El Estado tiene el deber primordial de investigar y sancionar los delitos, garantizando el acceso a la justicia para las víctimas”.
Con esta ley se elimina la posibilidad de eximir a quienes encubran delitos por lazos de amor o de estrecha amistad o interés legítimo, y establece un catálogo cerrado de personas exentas que va desde ascendientes y descendientes consanguíneos, hasta afines o por adopción dentro del primer grado y los tutores legalmente nombrados; parientes colaterales hasta el segundo grado, cónyuge, concubina, concubino o pareja de hecho.

A la sesión del congreso local acudió Arussi Unda Garza, integrante del colectivo feminista “Las Brujas del Mar”, así como la académica e investigadora de la Universidad Veracruzana, Mónica Mendoza Madrigal.

En entrevista con Arussi Unda dijo esta ley ayudará a que los familiares o cualquier persona dejen de encubrir a los presuntos delincuentes de feminicidios, pederastia, violación sexual y homicidio.

Consideró necesario que las autoridades encargadas de impartir justicia acaten la ley y se detengan a los presuntos criminales.

“Que se acabe con la impunidad. Lo ideal es que no quede en letra muerta y que las autoridades hagan lo propio” indicó.

¿Por qué se llama Ley Monse?

El 17 de abril de 2021, la estudiante Monserrat Bendimes de 20 años se encontraba en casa de su novio, Marlon N en el municipio de Boca del Río, tras haber participado en una fiesta familiar.

Marlon de 23 años atacó brutalmente a Monserrat, la mandó al hospital con fracturas en el cráneo, cuello y brazo, además de otras lesiones. Trágicamente, el 23 de abril de 2021, seis días después, murió en el hospital.

Monserrat y Marlon de 23 años eran estudiantes de la Universidad del Valle de México de Veracruz, donde estudiaban el tercer semestre de Ingeniería Civil.

Marlon escapó de inmediato con la ayuda de sus padres, Diana Elizabeth N y Jorge Ignacio N, y lo mantuvieron prófugo de la justicia durante más de un año.

Hacia finales del 2021, sus padres fueron detenidos. Sin embargo, no se pudo denunciar por encubrimiento en su contra, porque no existía una ley que los castigara.

El 3 de junio de 2022, Marlon fue encontrado en casa de su abuela y fue puesto en prisión preventiva.

Este hecho confirma que la familia del feminicida lo ocultaba, no obstante, el Código Penal de Veracruz eximía a sus parientes de enfrentar un proceso penal por encubrimiento, debido al artículo 345 establecía “excusas absolutorias”.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital