|
Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) La asesora de Olivares Funerales, Iris Román Jiménez, dijo que el interés de contar con un plan de previsión aumentó entre un 70 y 80 por ciento entre la población en los años recientes. En entrevista, Román Jiménez consideró que la pandemia de COVID-19 provocó que creciera el interés por contar con un plan de previsión, el cual se paga poco a poco. “Antes había mucho ese tabú de las circunstancias, ‘no, no puedo comprarlo anticipado porque estoy llamando a la muerte’, después de pandemia se nos abrieron mucho las puertas para este tipo de servicios, es más factible que la familia ya confíe en un plan de previsión, pagarlo poco a poco, porque no sabemos en qué momento puede ocurrir y de qué manera pueda ocurrir una pérdida familiar”, subrayó. La asesora de Olivares Funerales destacó que los planes de previsión se trata de un servicio que queda congelado y con licencia indefinida, lo cual resulta del interés de la población. Iris Román Jiménez explicó que un servicio funerario de uso inmediato, que incluye capilla, cremación, urna, cafetería, recuperación, embalsamado, arreglo estético, certificación médica y acta de defunción, tiene un costo mínimo de 16 mil 500 pesos y si se tratara de sepultura con los demás servicios incluidos se cotiza en 14 mil 500 pesos. Román Jiménez indicó que un plan de previsión tiene un costo total de 18 mil 986 pesos con servicio de velación en domicilio y de 21 mil 233 con servicio de capilla, los cuales se pueden cubrir a 12, 24, 36 o 48 meses como máximo. La entrevistada destacó que la funeraria entrega el certificado de liquidación al titular del plan de previsión e inicia la vigencia indefinida, por lo que el costo del servicio queda congelado aunque haya ajustes anuales e incluso se puede transferir para otro familiar. “Hay una diferencia entre un uso inmediato y uno de previsión, sí es un poquito más arriba, pero el de previsión se paga poco a poco, esa es la ventaja, ya congela el costo actual, los ajustes de cada año en planes de previsión ya no le afectan a la familia, ya esa persona va a quedar siempre con esa mensualidad y una vez que termine de pagar su plan de previsión se le a entregar el certificado de liquidación y corre la vigencia indefinida”, concluyó.
|