|
Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El consejero de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Bichir Nahúm Lajud, destacó que el sector registró un repunte de entre el 20 y el 30 por ciento en las ventas durante la temporada del pan de muerto en comparación con el mismo periodo del 2024. En entrevista, Nahúm Lajud recordó que la venta de pan de muerto inició desde los primeros días de octubre y que las bajas temperaturas que se registraron en las semanas posteriores contribuyeron a que se incrementaran las ventas. “En estos días se ha estado vendiendo muy bien lo que es el pan de muerto, estuvo muy bien, excelente la venta, llevamos más o menos tres semanas con el cambio de clima y nos ha ayudado bastante, vamos bien (…) Entre un 20 y 30 por ciento fue lo referente al año pasado; el año pasado sí nos trató muy mal porque hubo mucho calor, pero este año ha sido húmedo, ha habido lluvia y eso nos ha beneficiado”, puntualizó. El empresario panificador resaltó que la tradición de consumir pan de muerto hacia finales de octubre y los primeros días de noviembre se incrementó en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río desde hace unos siete años como resultado de la promoción de la tradición mexicana de Día de Muertos en las escuelas. Por otra parte, el consejero de la Canainpa aclaró que el pan forma parte de la canasta básica de los veracruzanos porque su precio todavía resulta accesible. Bichir Nahúm Lajud mencionó que el pan de dulce se ubica entre 12 y 16 pesos y el pan de agua de cuatro a seis pesos. Nahúm Lajud confió en que el precio del pan no aumente en el último bimestre del 2025, lo cual indicó que dependerá del precio de la harina. Finalmente, el entrevistado refirió que la harina sufrió un alza en marzo pasado, por lo que el precio del pan se ajustó, pero aseguró que ha sido el único alza en este 2025.
|