|
Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El secretario general del Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Héctor Cabrera Mireles, dijo que 70 proyectos se encuentran detenidos en este 2025 debido a que la dirección general del Inifap decidió no destinar recursos para su desarrollo. En entrevista, Cabrera Mireles precisó que los 70 proyectos de investigación corresponden solo al 2.2 por ciento del presupuesto del Inifap. El investigador titular del Campo Experimental Cotaxtla detalló que los 70 proyectos corresponden a investigaciones agrícolas, pecuarias y forestales. “Desde agosto del 2024 no se ha destinado un solo peso para la investigación en el país entero, todos nuestros 800 investigadores estamos sentados esperando a que la institución decida invertir al menos el 2 por ciento de su presupuesto, con eso activarían los proyectos que se ganaron en la última convocatoria que realizamos en este año 2025, donde se autorizaron 70 proyectos de investigación”, subrayó. El secretario general del Sindicato Independiente de Investigadores del Inifap calificó la decisión de las autoridades del instituto como un atentado contra la Nación, ya que está paralizado el desarrollo de tecnología en el ámbito agrícola, forestal y pecuario del país. Héctor Cabrera Mireles aclaró que los investigadores del Inifap no solo trabajan en campos experimentales, sino también con productores. “Los productores nos están llamando en todo el país que estemos con ellos porque, a la par que hacemos investigación, capacitamos, damos transferencia, somos nosotros el pilar de los productores”, insistió. Cabrera Mireles manifestó que las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) redujeron el presupuesto del Inifap en 124 millones de pesos en este 2025 y advirtió que se tiene proyectado otro recorte de 113 millones de pesos para el 2026. El investigador titular del Campo Experimental Cotaxtla refirió que participó en el foro “Voces del Campo”, organizado por la comisión de Seguridad Alimentaria de la Cámara de Diputados, donde dio a conocer la situación por la cual atraviesa el Inifap y solicitó que se reactive el instituto. “Están asfixiando al instituto porque dicen que nos van a reeditar, a hacer una mejor institución, nosotros se los tomamos como cierto y estamos dispuestos a colaborar, pero no hay una cabeza, no tenemos una directriz, nuestro actual director no tiene idea todavía de qué hacer con la institución, necesitamos reactivar el Inifap”, finalizó.
|