|
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Pese a que la Auditoría Superior de la Federación señaló al exgobernador Javier Duarte de Ochoa de un desfalco a Veracruz de 60 mil millones de pesos, las autoridades del Poder Judicial de la Federación lo juzgaron por un monto de 2 mil millones de pesos, lo que da posibilidad a su salida del penal del Altiplano, y se refleja en una "burleta" para el pueblo, señaló el senador, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Acusó que en los años 2016 y 2018 los jueces federales favorecieron al expriísta y lo señalaron por un desfalco incluso menor del que señala ahora la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al exgobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez. “Resulta que lo juzgan nada más por menos de 2 mil millones, ni a Cuitláhuac que todavía le corre el tiempo, a él le cargan más de 3 mil de un área. Entonces esto es una burleta”, señaló. Recordó que Javier Duarte de Ochoa, acusado de varios delitos de corrupción, fue condenado a nueve años de prisión, por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. "Entonces el tema de la Asociación Delictuosa con la delincuencia organizada, ¿qué? No hay nadie detenido más que él. ¿Dónde está el dinero? ¿Dónde están los cómplices de esa asociación? Lo que habla de que las autoridades se pongan abusadas para que esto no suceda y sea una burla para todos". El senador responsabilizó a los jueces federales del "viejo régimen" por favorecer a Javier Duarte, que también fue denunciado por colectivos de familias de personas desaparecidas por el delito de desaparición forzada. “¿Cómo resulta, que hablan de delitos de esta magnitud (desaparición forzada) y quién le movió la mano para que fuera nada más un delito de poca cuantía?, donde los recursos quedan sin saber dónde quedaron". El senador consideró necesario que las autoridades encargados de procurar y administrar la justicia obliguen a Javier Duarte a regresar los miles de millones de pesos que manejó del erario público y no pudo comprobar ante la ASF en qué los invirtió, con el propósito de ayudar a las familias damnificadas por las inundaciones en el norte de Veracruz. "Para empezar que se busque que regresen lo que se llevaron que ahorita hace mucha falta; justamente de donde vengo se requieren muchos recursos para la fase de reconstrucción por poner un ejemplo, pero hay muchas necesidades en el país" Manuel Huerta criticó que ninguna figura pública o política del partido Morena se pronuncie en contra de la salida de Javier Duarte, o peor aún que al abandonar la cárcel, lo contraten de asesor del Movimiento de Regeneración Nacional. "Y es muy injusto que se esté siquiera debatiendo y que todo mundo esté callado, que nadie diga nada. Ahora no nos lo vayan a querer hasta regresar de asesor al MORENA, yo paso”, previó. Expuso que en la memoria colectiva de las y los veracruzanos está presente que la administración de Duarte estuvo marcada por un desfalco millonario, y que fue documentado en un libro por el entonces diputado local del Partido del Trabajo Fidel Robles Guadarrama, hoy finado. “Los temas de justicia sigue siendo necesario reflexionar, en particular estoy muy conmovido con esta idea de algunos de que Duarte debe salir de la cárcel, porque me consta que hay una sentencia social del gran saqueo que hubo en Veracruz. No lo digo yo nada más, ni Fidel Robles que en un buen libro puso la muestra de cómo las cuentas eran de 80 mil millones de pesos”, finalizó Manuel Huerta. Este viernes en el Centro Recreativo Xalapeño se llevó a cabo la presentación del libro “Diario de una Transición Histórica” de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo. Participaron como presentadoras: María Eloísa Aguilar Rodríguez, Raquel Hernández Gorbea; el senador Manuel Huerta y de moderador Jorge Antonio Guillén Díaz.
|