Siguenos
sábado 15 de noviembre de 2025
   
Más de 200 parejas participan en la sexta edición del evento Que todos bailen su son
Más de 200 parejas participan en la sexta edición del evento Que todos bailen su son
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2025-11-12.- Fue organizado por la UV por el 45 aniversario de la creación de los grupos de difusión cultural. *Participan grupos de Medellín de Bravo, Soledad de Doblado y Lerdo de Tejada y 33 estudiantes y maestros del condado de Santa Cruz, California, Estados Unidos.



Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) Más de 200 parejas participaron en la sexta edición del evento "Que todos bailen su son", organizado por la Universidad Veracruzana (UV) por el 45 aniversario de la creación de los grupos de difusión cultural.

Niños, jóvenes y adultos bailaron son jarocho ante el público asistente que se congregó a lo largo del tramo peatonal de la avenida Independencia de esta ciudad de Veracruz, entre Mario Molina y Lerdo.

La demostración del son jarocho inició a las seis de la tarde del domingo, lo cual permitieron las condiciones climatológicas.

Al respecto, el director del ballet folclórico del puerto de Veracruz de la UV, Daniel del Valle Hernández, destacó que el objetivo del evento "Que todos bailen su son" fue como n el objetivo de difundir, conservar y preservar el son jarocho como parte de la identidad cultural de los veracruzanos.

"El día de hoy culminamos, es como la muestra del fin de curso 'Que todos bailen su son', un programa institucional, un taller de son jarocho que imparte el ballet folclórico del puerto de Veracruz y musicalmente nos acompaña Nematatlín, ambos de la Universidad Veracruzana, con el único fin, objetivo de difundir, conservar y preservar el son jarocho como parte de la identidad cultural", puntualizó.

Del Valle Hernández detalló que también se contó con la participación de ballets folclóricos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, pero también de municipios como Medellín de Bravo, Soledad de Doblado y Lerdo de Tejada.

Incluso, el director del ballet folclórico del puerto de Veracruz de la UV resaltó que se contó con la participación de 33 estudiantes y maestros del condado de Santa Cruz, los cuales conforman los grupos "Ballet folclórico Esperanza del Valle" y "Estrellas de Esperanza del Valle", quienes son descendientes de migrantes veracruzanos y aprendieron el son jarocho en territorio norteamericano.

Daniel del Valle Hernández precisó que el taller que imparte la UV es gratuito, lo cual permite un mayor interés y acercamiento a lo que es el son jarocho.

"La particularidad de este taller que damos en las diferentes facultades de la Universidad Veracruzana es que a través de él buscamos que la comunidad universitaria, académicos y todo el personal de la UV conozca un poquito más, se acerquen y se sientan orgullosos del son jarocho, pero también damos un taller al aire libre, que todo es gratuito como parte del objetivo de la Dirección General de Difusión Cultural y de nuestra Universidad Veracruzana, precisamente para poder esta unión y fomento de valores a través de la música y la danza", concluyó.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital