|
Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Veracruz-Tabasco, Luis Carlos Palomar Mendoza, lamentó que el Gobierno Federal ampliara el decreto para la importación de autos chocolate hasta noviembre del 2026, ya que se continuará afectando a la industria automotriz. En entrevista, Palomar Mendoza mencionó que el decreto anterior tenía una vigencia al 5 de noviembre de este 2025, pero que el Gobierno Federal decidió ampliarlo hasta el 30 de noviembre del 2026. “En el sentido de una prórroga como tal definitivamente no es positivo, sin embargo, aparentemente también esta fecha marcaría supuestamente el final de este decreto, que es lo que se busca impulsar por parte de nuestra asociación para que dejen de introducir y de legalizar de manera totalmente arbitraria los vehículos de contrabando”, subrayó. El director general de la AMDA Veracruz-Tabasco comentó que se tiene registrado el ingreso de dos millones 200 mil unidades al país desde el inicio de la vigencia del decreto, que fue a finales de octubre del 2022, a septiembre del 2024, cantidad que superó a los vehículos comercializados por los distribuidores de automotores el año pasado, que fue de un millón 495 mil autos. En ese sentido, Luis Carlos Palomar Mendoza manifestó que la afectación por la importación autos chocolate a los distribuidores de automotores de México es grave. Además, Palomar Mendoza señaló que los autos chocolate ingresan sin ningún tipo de control a través de la frontera norte, que se trata de unidades desahuciadas que ponen en riesgo a sus ocupantes y a los pasajeros de otros vehículos y que incumplen con las medidas medio ambientales. “No solo el tema de que son vehículos tal vez que tengan un precio económico y eso sea la justificación para ese tipo de medidas, desafortunadamente termina uno haciéndolo porque son muchas veces vehículos que están totalmente desahuciados, que son pérdida total en el país vecino del norte, que solamente se les da una arregladita y se ponen a circular en condiciones técnicas de seguridad no revisadas”, remató.
|