|
Boca del Río, Ver.- ( AVC/José Juan García) La coordinadora del grupo de ayuda humanitaria "Las Patronas", Norma Romero Vázquez, lamentó la falta de sensibilidad del cónsul de Venezuela en México para atender la muerte de uno de sus connacionales en territorio veracruzano en fechas recientes. Durante su participación en la Jornada por los Derechos de los Migrantes, organizada por la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Veracruz en las instalaciones del Instituto de Ingeniería de la UV Campus Mocambo, Romero Vázquez dijo que se buscó al cónsul de Venezuela en México para que el cuerpo del joven de 21 años fuera retornado con su familia al país sudamericano, sin embargo, no se contó con su apoyo. Ante los asistentes, la mujer, originaria de Amatlán de Los Reyes, recordó que la labor de "Las Patronas" inició en el año de 1995 con el reparto de alimentos a los migrantes que transitaban por territorio veracruzano a bordo del tren conocido como "La Bestia". Sin embargo, la coordinadora del grupo de ayuda humanitaria "Las Patronas" resaltó que su labor se extendió a brindar acompañamiento hospitalario a los migrantes que caen del tren o que sufren una lesión, incluso hasta la amputación de uno de sus miembros, así como acompañamiento para que los migrantes interpongan denuncias ante la Fiscalía General del Estado por ser víctimas de delitos como el robo o el secuestro a su paso por territorio estatal. Norma Romero Vázquez destacó el apoyo que el Hospital General de Yanga brinda a los migrantes que sufren accidentes. Romero Vázquez consideró que la vinculación con las autoridades federales y estatales, así como con los diplomáticos extranjeros, resulta importante para poder garantizar un tránsito seguro a los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. Incluso, la activista recordó que se sostenían reuniones periódicas con representantes de los albergues católicos, grupos de Tierra Blanca y Acayucan y autoridades de los tres niveles de gobierno antes de la pandemia de COVID-19 para garantizar el tránsito de los migrantes, pero que hubo quienes desistieron en el transcurso de la emergencia sanitaria y ya no se celebran. Por último, la coordinadora de "Las Patronas" reconoció que su labor no ha sido fácil a lo largo de 30 años, pero aseguró que continuarán brindando ayuda a los migrantes, así pase solo uno a bordo de "La Bestia", porque se trata de hermanos en tránsito que buscan un futuro mejor no solo para ellos, sino para sus familias.
|