|
Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, reconoció que el estado enfrenta un incremento preocupante en los nuevos casos de VIH durante este año, al confirmar que se han registrado mil 700 diagnósticos recientes. “Los números sí son preocupantes en VIH, solo en este año vamos mil 700, pero les puedo decir que no ha faltado buena intención por parte de la Secretaría de Salud, hay información en todas las formas, hay tratamientos preventivos en todas las formas”, aseguró. Herrera Alarcón subrayó que los tratamientos actuales permiten que una persona pueda vivir muchos años sin síntomas si recibe atención adecuada. “Tratamientos hay y sabemos que un paciente con VIH pueda estar asintomáticos por muchos años”, explicó, al señalar que la estrategia estatal se basa en diagnóstico oportuno, prevención combinada y disponibilidad de antirretrovirales. Durante su intervención, el funcionario advirtió además sobre un escenario sanitario global que —dijo— representará el siguiente gran desafío de salud pública en el mundo: la resistencia a los antibióticos. “Antes de que termine esta década vendrá otra pandémica, que se llama resistencia a los antibióticos, ya está empezando pero en el 2030 esto será una pandemia a nivel mundial”, alertó. Explicó que la comunidad científica trabaja en alternativas para enfrentar este fenómeno, aunque reconoció que las soluciones actuales son limitadas. “Se están tratando de hacer cosas, hacer los antibióticos con las mismas bacterias que producen las infecciones, vulgarmente dicho darles una sopa de su propio chocolate, pero esto no sirve para todos”, añadió. Herrera Alarcón sostuvo que el sistema de salud tendrá que prepararse con mayor anticipación para los efectos que traerá la resistencia antimicrobiana, una problemática que, aseguró, ya está presente y avanza con rapidez.
|