Siguenos
jueves 27 de noviembre de 2025
   
Diputados reclaman a Secretario de Salud desabasto, retrasos en pagos, subejercicios e inconsistencias
marka.php
Diputados reclaman a Secretario de Salud desabasto, retrasos en pagos, subejercicios e inconsistencias Foto: Rolando Ramos /AVC
AVC/Noticias �.  
2025-11-27.- Las críticas apuntaron a una presunta falta de capacidad de respuesta de la dependencia y a inconsistencias entre el informe presentado y las condiciones que enfrentan pacientes y trabajadores.




Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) En una comparecencia marcada por reclamos de todas las fracciones parlamentarias, diputadas y diputados cuestionaron al secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, por presuntos retrasos en pagos a personal auxiliar, el subejercicio de recursos federales, centros de salud sin operar, el desabasto de medicamentos —incluidos los oncológicos y leche materna—, así como la falta de información sobre muertes por cáncer y las irregularidades detectadas en procesos administrativos.



Las críticas apuntaron a una presunta falta de capacidad de respuesta de la dependencia y a inconsistencias entre el informe presentado y las condiciones que enfrentan pacientes y trabajadores.



El priista Héctor Yunes Landa concentró sus críticas en la gestión administrativa y la ejecución de recursos. Señaló un presunto retraso en la firma del convenio SANAS 2025.



“Usted es la autoridad responsable de informar puntualmente a la gobernadora del estado sobre los convenios con la federación que requieren autorización y firma, como el SANAS 2025 por 321 millones 341 mil 906 pesos para ser aplicados en 16 rubros (…) ¿Cómo se justifica que su criminal omisión de informar oportunamente derivada en que ese convenio que tuvo desde principios de año se firmara hasta el 23 de julio mientras otras entidades lo firmaron desde marzo, le queda claro la responsabilidad jurídica y administrativa que en usted recae por este injustificado retraso?”.



Preguntó además por el subejercicio dado el retraso pues dijo que la falta de firma impidió ejercer el recurso casi todo el año.



“¿Cuál es el monto de subejercicio que tiene Veracruz, qué porcentaje será imposible ejercer antes del 31 de diciembre y se tendrán que devolver a la federación?.



Yunes Landa añadió que “del 2020 al 2022 la cifra de personas que no tiene acceso a la salud pasó de 2 millones 508 mil personas a 4 millones 038 mil 400”, y pidió aclarar la situación de infraestructura.



“¿Cuántos centros de salud permanecen cerrados o en operación parcial por falta de personal? ¿Cuántos hospitales tienen quirófanos fuera de servicio debido a falta de mantenimiento o de equipo no funcionales?”.



La diputada María Elena Córdova Molina, de Movimiento Ciudadano, acusó una brecha entre los reportes oficiales y la realidad de los pacientes, en especial niñas y niños con cáncer.



“Mientras aquí se presentan informes que pintan todo de color de rosa, hay madres y padres que siguen bloqueando calles para exigir algo tan básico como exigir medicamentos para niños y niñas con cáncer (…) ¿Hay o no hay medicamentos para niños con cáncer? ¿Cuántos niños siguen sin cita, esperando cirugías o sin acceso a quimioterapias?”.



También cuestionó al funcionario sobre la falta de leche materna, recordando declaraciones previas.



“Hace unos días la prensa le preguntó sobre el desabasto de leche materna y usted respondió ‘con la gobernadora’, usted si puede hablar o también le regañan como al secretario de Turismo ¿existe o no desabasto de leche materna en Veracruz?” Añadió dudas sobre presuntas inconsistencias financieras: “Sobre las irregularidades financieras se habla de mil 078 millones de pesos (…) ¿cuál es el estado actual de la denuncia, qué irregularidades encontraron en la entrega-recepción, han sido solventadas?”.



La diputada priista Ana Rosa Valdés Salazar denunció fallas operativas en las unidades médicas.



“La gente se queja de que llegan a las clínicas, no los atienden, no hay material para operarlos, se quejan de que si van fracturados tienen que comprar los insumos, que no hay presupuesto; desgraciadamente hay un subejercicio ¿cómo solventan esta situación?”.



También pidió explicaciones sobre el abastecimiento de medicamentos. “El 19 de agosto la gobernadora dijo que se estaba distribuyendo 5 millones de medicamentos en 29 camionetas, ¿cómo lograron en tres meses distribuir 13 millones más?”



Exigió que se delimiten responsabilidades entre la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar.



“Que nos diga hasta dónde usted llega y hasta dónde el IMSS-Bienestar, se me hace absurdo que pueda traer en equipo con alguien tan corrupto como (Roberto) Ramos Alor”.



Cerró con un exhorto político directo: “Yo lo quiero invitar a que de verdad se ponga la bata de médico y se quite el chaleco de Morena, a todos ustedes que trabajan para el sector salud porque estamos hablando de vidas, de salud y no podemos meternos con ideologías y tener como moneda de cambio a la salud”.



La diputada Tania María Cruz Mejía, del PVEM, abrió los señalamientos con reclamos por adeudos a personal auxiliar en la Jurisdicción Sanitaria número 7.



“Hemos recibido quejas por la falta de pago desde enero a los auxiliares del Centro de Salud en la jurisdicción sanitaria número 7”, expuso.



Agregó que el personal asegura que “desde el mes de enero no les han pagado una gratificación, saber qué se va a hacer ante esta situación”.



Desde el PAN, la legisladora Luz Alicia Delfín Rodríguez cuestionó la alta proporción de cesáreas respecto a los partos registrados.



“El informe muestra casi 14 mil cesáreas frente a 15 mil 362 partes, eso es una tasa cercana al 47 por ciento, tres veces lo recomendado por la OMS, ¿a qué se debe que Veracruz tenga una de las tasas más elevadas del país?”.



También reprochó la ausencia de datos claves en el documento oficial y preguntó por qué no se reportan las muertes por cáncer de mama o cuello uterino, siendo unas de las principales causas de muerte en el estado.



Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital