Veracruz concentra 2,700 cuerpos en servicios forenses, la cifra más alta del país

Por: AVC/Noticias �
Fotografía: AVC / Noticias


2025-09-04
El INEGI reporta que Veracruz concentra 2,700 cadáveres en servicios forenses, la cifra más alta del país; en 2024 recibió 4,784 cuerpos y mantiene un rezago de casi 289 mil peritajes.

 


Xalapa, Ver.- (AVC)  Veracruz ocupa el primer lugar nacional en cadáveres almacenados en servicios médicos forenses, con un total de 2,773 cuerpos, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


El informe precisa que los cadáveres corresponden tanto a ingresos recientes como a acumulados de años anteriores que no han sido identificados ni entregados a familiares. A nivel nacional, se reportaron 10,045 cuerpos almacenados en los servicios forenses de la Fiscalía General de la República y de las fiscalías estatales.


En el comparativo, Veracruz superó a entidades como Quintana Roo (1,609 cadáveres), Chihuahua (1,068) y Guerrero (851), que se ubicaron en los siguientes lugares.


Cuerpos recibidos por fiscalías en 2024


Durante 2024, Veracruz registró 4,784 cadáveres recibidos por la Fiscalía General de la República y las unidades estatales, lo que colocó a la entidad en el sexto lugar nacional. De este total, 731 correspondieron a mujeres, 3,881 a hombres y 172 no pudieron ser identificados por sexo.


El Estado de México concentró la mayor cifra con 11,353 cadáveres recibidos, seguido de Guanajuato (7,646), Baja California (7,503), Ciudad de México (7,185) y Chihuahua (4,936). Veracruz aportó el 4.7 % del total nacional, que ascendió a 100,019 cadáveres.


Infraestructura forense en Veracruz


El estado cuenta con 23 anfiteatros de servicios médicos forenses, lo que lo ubica en el segundo lugar nacional, sólo detrás del Estado de México (24). Además, se registraron 25 unidades de servicios periciales y forenses, cifra similar a la de Tabasco y sólo superada por Jalisco, Michoacán y Guanajuato.


En cuanto a laboratorios, Veracruz reporta 12 instalaciones forenses, de las cuales únicamente una cuenta con póliza de mantenimiento vigente. Ninguna está certificada o acreditada, lo que limita la capacidad de garantizar condiciones óptimas para la práctica pericial.


Personal y presupuesto en servicios periciales


El censo detalla que Veracruz cuenta con 535 personas en servicios periciales y médicos forenses, de las cuales 473 son peritos, 59 personal administrativo y tres ocupan cargos directivos. Con esta cifra, la entidad se ubica entre los estados con mayor número de especialistas, junto a Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua y Jalisco.


En materia presupuestal, Veracruz destinó 283.7 millones de pesos a servicios forenses y periciales durante 2024, lo que lo coloca en el sexto lugar nacional. La Fiscalía General de la República concentró el mayor gasto con 1,823.9 millones de pesos.


Solicitudes de peritaje y rezago


El INEGI también reporta que en 2024, Veracruz recibió 152,007 solicitudes de intervención pericial, de las cuales 143,381 fueron concluidas. Sin embargo, la entidad mantiene un rezago de 288,800 casos pendientes, cifra que la ubica entre las más altas del país en expedientes no resueltos.


El mayor rezago corresponde a las unidades estatales, que concentran más de 288 mil solicitudes aún sin concluir. A nivel nacional, el Estado de México y la Ciudad de México fueron las entidades con más solicitudes de peritaje, mientras que Veracruz se colocó en la posición 12.