Xalapa, Ver.- (AVC/Isabel Ortega) Al rendir su segundo informe de labores, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez lanzó un mensaje para quienes ya tuvieron la oportunidad de gobernar y hoy lo califican de inepto. Destacó que en solo dos años logró bajar los índices delictivos.
En su discurso en el Teatro del Estado, minimizó los dichos por la oposición que hoy reprochan pequeñas obras que antes no se hacían, pues preferían robar para destinar el dinero a campañas de hijos y amigos, en clara referencia al gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.
“Si no saber robar es ineptitud, no sabemos robar, lo que sí sabemos es generar ahorros mediante la política de no robar, quitar privilegios y acabar con la corrupción”.
Destacó que ahora se tiene una política de seguridad se va a fondo para atender la descomposición social. Afirmó que su gobierno no voltea para otro lado cuando se habla de narcotráfico o cárteles y no pacta con grupos delincuenciales.
“A nuestros detractores les molesta mucho cuando decimos que ellos provocaron que los grupos delictivos se afianzaran en Veracruz, ahora se espantan, se encabritan, cuando salen nombres como Genaro Luna, o actos de corrupción de cámaras de videovigilancia. Ya no voy a echarle más limón a la herida de la derecha, pero voy a ser claro ante la hipocresía”, dijo.
Resaltó que la violencia persiste, pero en menor escala, “No es que ya dejaron de existir, sino que cada día son menos (…) Algo que nos distingue de las administraciones anteriores, es que nosotros no pactamos con los grupos delictivos. Quienes atenten contra la tranquilidad de los veracruzanos y veracruzanas enfrentarán la justicia, porque aquí se acabó la impunidad”.
García Jiménez dijo que no se guardaría ninguna acusación contra “los conservadores” que se la pasan atacando a su gobierno porque no ven las grandes obras, justificó el hecho al afirmar que las acciones se encuentran en lugares apartados, que antes fueron olvidados.
Hizo un “paréntesis” en su discurso para reprochar a los integrantes del Frente Nacional Anti-AMLO, de quienes dijo que andan en “carpitas” y coches de lujo, criticando a un gobierno ciudadano.
“Sí, para ustedes, los que tuvieron su oportunidad en el Gobierno y ahora nos critican, no saber robar es ineptitud, pues lo sentimos, no sabemos robar como ustedes comprenderán”, dijo
3 mmp en obra carretera, eso permitió la activación económica en la pandemia
En primer término informó que durante este año se realizaron 243 “pequeñas obras” en materia infraestructura carretera en 23 de los 212 municipios con inversión de más de 3 mil millones de pesos, hecho que destacó “en tiempos de pandemia”.
En su discurso, en el que destacó la asistencia de su “compañera de lucha” Rocío Nahle, quien acudió en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Fiscal General, a quien agradeció estar al pendiente de los veracruzanos, el mandatario dijo que por pequeñas que pudieran parecer las acciones que se hicieron, muchas representan un acto de justicia, en especial en las zonas rurales olvidadas por los gobiernos neoliberales.
Apoyado de fotografías que mostraban antes y después, dijo que los avances logrados de este fin de año se suman al informe que dio en el mes de junio, “Pero si no hubiésemos iniciado hace dos años y hecho obra en este periodo tan difícil, muy difícilmente nos creerían “que estamos dispuestos a cambiar tantas carreteras
“Se hicieron obras chiquitas, y la oposición dice que es fácil. Si era fácil, ¿por qué no las hicieron?, prefirieron apoyar las campañas del hijo y del amigo y robarse el dinero (…) Ahora aprovechamos los medios audiovisuales y la tecnología, para que nuestros hechos correspondan a la realidad. ¿Cómo van a rebatir estas evidencias?” refutó a los críticos del gobierno de izquierda.
Al cerrar la cuenta de las acciones en materia de infraestructura, destacó que la SIOP se mantuvo trabajando, lo que permitió una pequeña reactivación económica en una treintena de municipios en la que se generó una derrama de 3 mil millones de pesos.
Se mejoraron las escuelas y se echó abajo la reforma educativa
Al dar cuenta de las acciones para mejorar la infraestructura escolar, aseguró que si los funcionarios de Morena no fuéramos honestos no tendrían dinero para transformar. “Es la razón de nuestra honestidad, nosotros venimos a ayudar a la gente y transformar con acciones”.
Por lo anterior, dijo en 33 municipios se invirtieron mil 390 millones de pesos con más de 480 obras concluidas al corte del 16 de noviembre; la infraestructura educativa ha sido una prioridad, se avanza a pasos agigantados, pues se quiere revertir el daño de la mal llamada reforma educativa.
Aprovechó la oportunidad para agradecer a los diputados y diputadas que echaron abajo la reforma, tal como lo ofreció en campaña el presidente Andrés Manuel López Obrador.}
“Ahora tenemos sentadas las bases para levantar las ruinas en las que nos dejaron la mayoría de los centros escolares, el magisterio tiene claro que no es de la noche a la mañana y saben que no nos equivocamos en el camino que elegimos juntos, y no vamos a retroceder”.
Se replantean metas en el sector salud
Al referirse al trabajo para rehabilitar los más de 900 hospitales y centros de salud en Veracruz, aseguró que este año se logró rehabilitar 373 obras entre las que destaca la remodelación de hospitales y centro de salud que por 9 años estuvieron olvidados.
“Pero pues claro, así las dejaron, nadie las veía (…) por eso las queremos mostrar, porque han venido con la cantaleta de cómo es posible que nos está pegando tan duro la pandemia, pues sí, cómo es posible que dejaron en esas condiciones los centros de salud, allá donde la gente más lo necesita”.
Al mostrar fotografías pidió a los veracruzanos no olvidar cómo era Veracruz antes de que llegara la Cuarta Transformación y cómo es ahora con el gobierno de izquierda.
Recordó que su gobierno tenía como meta que en tres años se lograría la rehabilitación, construcción, ampliación y mantenimiento de 900 centros de salud, sin embargo, con la pandemia se tendrá que ampliar a cuatro años, la razón es lógica, tuvimos que prestar atención al coronavirus.
Sedesol, construyó vivienda y electrificó zonas rurales
Al hablar sobre las acciones de vivienda, cuartos y pie de casa mencionó que se invirtieron 712 millones de pesos a lo largo y ancho del Estado, “son lugares muy alejados, localidades con muchas faltas de servicios de gente muy sencilla, humilde que lo requería”.
En materia de electrificación, explicó se realizaron 573 acciones para beneficiar a más de 2 mil 60 personas; los montos de los proyectos son muy altos, sin embargo, con apoyo de la federación, a través de la CFE, del estado y los municipios se lograron grandes avances.
Ejemplificó que en la Colonia 6 de enero, en Xalapa, la gente se colgaba con diablitos, pero finalmente se logró la instalación de los postes. Al momento de la inauguración, uno de los beneficiarios destacó que por primera vez conocía de un monto “sin inflarse”, “se hizo sin moche ni sobrecosto”.
Otro tema en el que están haciendo la diferencia es inversión de la Comisión de Agua de Veracruz (CAEV), se generó infraestructura en 43 municipios beneficiando a más de un millón de habitantes, “ahora no son solo palabras, hay hechos (…) se están invirtiendo en total 689 millones de pesos”.
Presume el programa federal Sembrando Vida
Cuando enunció las acciones en materia de medio ambiente, destacó que se destinaron 30 millones 640 mil pesos en el programa Sembrando Vida que permitieron generar 28 mil 884 empleos jornales en el Estado.
Además, destacó que en Veracruz se generó un programa para la reforestación de zonas arboladas; además la PMA ha permitido ingresar 79 millones de pesos, a través de multas; y 20 millones de parte de Sedema.
En materia de desarrollo social, dijo que se logró apoyar a más de 8 mil 337 mujeres en zonas de atención prioritaria, al detonar proyectos regionales. Se gastaron 18 millones de pesos en unidades de asistencia alimentaria.
Además, 15 mil 720 familias de 183 municipios con más de 102 millones de pesos, se detonaron proyectos productivos. El DIF también entregó apoyos funcionales y enseres cuando se generan daños por lluvias o inundaciones, unidades para discapacitados por mil 766 millones de pesos.
En materia de Protección Civil se gastaron 174 millones de pesos para la compra de unidades y equipo para personal que atiende las contingencias, “Veracruz se colocó en el primer lugar por la compra, reconocido a nivel nacional”.