Sistema de salud niega el derecho a la salud mental a la ciudadanía
Concentraci�n contra el suicidio en Xallitic
Sistema de salud niega el derecho a la salud mental a la ciudadanía
Sistema de salud niega el derecho a la salud mental a la ciudadanía
Sistema de salud niega el derecho a la salud mental a la ciudadanía
Concentraci�n contra el suicidio en Xallitic
Concentraci�n contra el suicidio en Xallitic
Concentraci�n contra el suicidio en Xallitic
Concentraci�n contra el suicidio en Xallitic
Concentraci�n contra el suicidio en Xallitic
Concentraci�n contra el suicidio en Xallitic
Sistema de salud niega el derecho a la salud mental a la ciudadanía
Veronica Huerta /AVC Noticias.
2025-09-11.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, más de 200 personas se concentraron para visibilizar este problema de salud que se ha presentado año con año en el puente Xallitic que cruza la calle Doctor Rafael Lucio en la colonia centro de Xalapa.
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Una madre de familia que sufrió la pérdida de su hijo a causa del suicidio, reclamó a los gobiernos federal, estatal y municipal por negar el derecho a la salud mental para los y las ciudadanas.
Personas de este municipio atendieron la convocatoria de diversas asociaciones civiles y se reunieron en la explanada del Barrio Mágico Xallitic, lugar que ha sido escenario de personas que atentaron contra su humanidad.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, más de 200 personas se concentraron para visibilizar este problema de salud que se ha presentado año con año en el puente Xallitic que cruza la calle Doctor Rafael Lucio en la colonia centro de Xalapa.
Debajo del puente y sobre la explanada del Barrio Mágico Xallitic, una madre de familia que abrazaba una fotografía y pidió la palabra para relatar la historia del suicidio de su hijo con edad de 28 años.
Recordó que el joven entró en una crisis depresiva tras el despido de su trabajo en Monterrey, estado de Nuevo León, a causa de no haber entregado un certificado médico expedido por el Seguro Social IMSS y si lo hizo con un psiquiatra particular.
“No se suicidan los locos, se suicidan los que caen crisis, mi hijo cayó en crisis, lo corrieron de su trabajo en Monterrey porque no aceptaron su certificado de psiquiatra particular, querían el del IMSS y ahí había solo dos psiquiatras para toda la institución” explicó.
Posterior, el joven regresó a Xalapa y la madre con sus herramientas trató de salvarlo más de tres veces para evitar que consumara el suicidio.
“Yo apoyo lo que están diciendo aquí las personas, desgraciadamente no hay apoyo institucional, no es cierto que exista la preocupación por la salud mental, y aparte de que la familia sufre por la pérdida del ser amado, tenemos que enfrentarnos al juicio, a la etiqueta, a la falta de empatía, a un dolor que nadie nos ayuda” exclamó la madre de familia abrazando la fotografía de su hijo con edad de 28 años.
Recordó que una de sus últimas pláticas fue decirle “mamá suéltame, ya no puedo, quédate con tus hijos exitosos, los que tienen empleo. Y sí mi hijo también fue juzgado, y empezaron a decir que mi hijo estaba pacheco, que se pasó de no sé qué sustancia, y lo juzgaron”.
A partir del suicidio de su hijo, la madre de familia ha buscado ayuda psicológica para entender la pérdida de su hijo y ahora con bases puede decir frente al público que asistió esta noche a la explanada del Barrio Mágico Xallitic “mi hijo quizás se alcoholizaba, pero el que se droga no es un joven de 28 o 30 años, es un niño que está con su alma rota desde que era una criatura y crece y es un adolescente que le sigue doliendo y no sabe cómo gritarlo y como consolarse”.
Sostuvo que la sociedad critica y juzga a las personas víctimas de depresión, ansiedad o de alguna condición de salud mental, al ser parte de la clase trabajadora.
“Y decimos: es un cínico, un huevón, un parásito, y no hay México para esos huevones como el mío que estudiaron una carrera profesional y no hay oportunidad para ellos.
Y llega la tristeza, y llega que no encajan en ninguna parte y entonces quizás sea tu madre la única que te entienda o quizás los de la esquina que te invitan la chela o el churro”.
Finalmente, la mujer explicó que decidió contar la historia de su vida con el único propósito de servir a los demás que atraviesan la pérdida de un familiar por suicidio.
“Pero saben qué? Yo honro a mi hijo todos los días de mi vida! Mi tristeza no se quita, mi dolor es muy grande! pero dije yo quiero estar ahí y si una sola persona puede salir adelante con mi historia debo estar ahí y ayudar. Y decirles que no hay institución de salud que nos ayude, que no hay gobierno que ayude a las personas que tienen problemas de salud mental, no hay esa ayuda”, finalizó.
Hay que mencionar que del 29 de agosto al 09 de septiembre 2025, en la capital del estado se registraron dos suicidios de un joven y un menor de edad en diferentes fechas, y 2 casos más quedaron en el intento.
En lo que va del año 2025, tres personas se han quitado la vida en Xalapa.
El suicidio se previene, hagamos redes seguras: Psiquiatra Villanueva
En entrevista con el director del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández”, Víctor Manuel Villanueva Hernández destacó que el suicidio se puede prevenir al priorizar la atención de salud mental con psicólogos y psiquiatras.
Resaltó la importancia y necesidad de crear una red de apoyo segura con familia y especialistas de la salud, que tengan la función de prevenir y proteger a la persona que presenta sufrimiento o alguna condición de salud mental.
“Lo más importante en los casos de suicidio son los planes de seguridad en el que estén involucrados familiares y profesionales de la salud” destacó Villanueva.
El médico resaltó que tanto la familia como los profesionales pueden crear un plan de seguridad alrededor del paciente.
“Qué quiere decir un plan de seguridad? Quiere decir que si desde el primer contacto están escuchando planes suicidas; lo ideal es atención inmediata y salvaguardar a la persona”.
En su experiencia como psiquiatra, dijo Villanueva, la mayoría de las personas comentan como planean cometer el suicidio.
“Y es ahí cuando dices, ya caíste! y ahora vamos a invalidarte para que no uses el método; sabemos que no hay un método cien por ciento seguro, y es ahi donde les decimos puedes quedar guatepeor mejor cuídate, porque se han dado casos que quedan peor que ahora” expresó.
Citó de ejemplo el caso de un paciente que intentó quitarse la vida al utilizar una cuerda y colgarse, pero se rompió la viga de madera, cayó al piso y se rompió las vértebras del cuello, y lamentablemente quedó cuadraplejico.
Por lo anterior, dijo el galeno, cuando se registra un suicidio en algún punto del planeta, es momento de voltear a ver a nuestros seres queridos y ver si muestran señales de alerta.
“Soy muy fan de atender a los adolescentes, y lo que hemos pulido es que no debemos esperar a que habrá cambios en los papás porque los adolescentes se esperanzaban más y luego nos decían: cambio 15 días mi papá y luego volvió a la normalidad, ya no va a cambiar. Creemos que lo mejor es hacer un cambio de mí para mí, de ver cómo estoy resolviendo mis problemas para que no me rebasen y el suicidio no sea la solución en este panorama” señaló.
Línea telefónica de intervención en crisis psicológicas
El director del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández, Víctor Manuel Villanueva Hernández exhortó a la población a acercarse a los servicios del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández” con dirección en calle Aguascalientes número 100, colonia Progreso Macuiltépetl.
Resaltó que en Veracruz se cuenta con la “Línea de intervención en crisis psicológicas” a los teléfonos 800 260 31 00 y 228 814 55 65 atendida por personal capacitado del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández”.
“Al llamar podemos ayudar, crear plan de seguridad o incluso recomendar a dónde acudir de manera Urgente, con atención las 24 horas durante todo el año” afirmó.
Agregó que también se cuenta con la “Línea de la Vida” al número 800 911 2000.
Otra opción son las Unidades de Especialidades Médicas – Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Unemes – Cecosamas) en donde brindan servicios gratuitos, dirigidos a prevenir y atender el uso y abuso de sustancias psicoactivas y diversas condiciones de salud mental.
La atención en salud mental y consumo de sustancias consiste en: detección temprana, diagnóstico integral, tratamiento, gestoría intercultura, atención psicológica, atención médica, intervenciones psicosociales, intervención grupal, intervención a distancia, atención a personas en conflicto con la ley en apoyo al sistema de justicia, visitas domiciliares, referencia y contrarreferencia dentro de la Red integrada, y rehabilitación psicosocial.
Los Uneme- Cecosama se ubican en Pánuco, Papantla, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa 1, Xalapa 2, Córdoba, Orizaba, Veracruz, Boca del Río, Cosamaloapan, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos 1, Coatzacoalcos 2 y Minatitlán.