Siguenos
Sábado 23 de agosto de 2025
Bacheando el camino rumbo al informe

Actualizado: 2025-08-15

FELIPE DE JESÚS FERNÁNDEZ BASILIO


DESDE A JANELA


Bacheando el camino rumbo al informe


Recuerdo que cuando comenzaba esta administración que se autodenominó del segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será hablaban de tapar todos los hoyos (muchos de ellos verdaderos cráteres) que se han formado casi en la totalidad de la red carretera nacional.


Al parecer todo quedó en pura palabrería, ya que las aludidas vías de comunicación en su mayoría siguen igual o más deterioradas que hace un año.


En contraste a estos hechos, en el terreno de la propaganda vemos que sí están aplicando el llamado “bacheo” al discurso oficial con la publicación de un informe del INEGI en el que se señala una supuesta disminución de la pobreza en los casi siete años que llevamos de la transformación que no fue ni tampoco será.


Estos datos que tanto festina el gobierno, nos dicen que disminuyó la pobreza debido a los aumentos salariales, la transferencia de recursos públicos y el aumento de las remesas.


Con ello pretenden decir que la autopista de la transformación tiene ocho carriles en cada sentido y un trazo tan envidiable que hará que el arribo al tan ansiado estado de bienestar sea más pronto de lo que esperamos.


Sin embargo, si nos fijamos bien en las cuentas alegres que pregonan con tanto ahínco, nos daremos cuenta que solo están echando chapopote de mala calidad en la misma brecha de siempre.


Empecemos con el aumento de los salarios, eso es una cosa magnífica en sí misma debido a que todo trabajo debe de ser justamente remunerado a fin de quien lo realiza pueda vivir mejor y si aumenta, pues es algo que se tiene que celebrar.


El problema es que el salario, como todo en esta vida, tiene un origen y ese origen es la productividad de la fuente de trabajo que se encarga de cubrirlo y es allí en donde los números dejan de ser tan bonitos.


Así es, la productividad de las fuentes de trabajo no ha aumentado al ritmo que lo ha hecho el salario y ello tiene como inconvenientes el que no se creen nuevas fuentes de trabajo y que la informalidad, que como su nombre lo indica se desarrolla al margen de los decretos gubernamentales, siga siendo una gran protagonista en la vida laboral en México.


A los venden comida o chácharas en la calle (así sean empleados de alguien) de poco les sirve que cada año el gobierno aumente el salario mínimo.


Y ya que tocamos este tema, vale la pena comentar el que por decreto el gobierno ordenó que las aplicaciones de transporte de pasajeros tienen que dar prestaciones de seguridad social a sus asociados; esto a priori suena bien, solo que para cubrir dichas prestaciones las aplicaciones tendrán que aumentar sus costos a los usuarios y tal vez pierdan a muchos en beneficio de los taxis, los cuales en su gran mayoría tienen como conductores a empleados en la informalidad y con condiciones muy precarias de trabajo.


¿A caso creen que el taxista promedio que no es titular de sus placas ni dueño del automóvil y tiene diariamente que pagar su cuota, lavar el auto y dejarlo con gasolina recibe algún tipo de seguridad social por parte del, generalmente político, que tiene muchas concesiones de taxi?


Ven como los números que presume el gobierno parecen alegres pero no lo son tanto.


Ahora vamos con las transferencias de dinero, mal llamadas programas sociales, que se hacen sin ton ni son y por lo mismo carecen de algún objetivo productivo y solo sirven para comprar votos.


Un verdadero programa social, como su nombre lo indica, tiene un objetivo específico, el cual en última instancia consiste en la autosuficiencia de quien lo recibe, cosa que no se ha visto en estos últimos siete años.


Por último, hablar del aumento de las remesas enviadas desde fuera del país es directamente proporcional a hablar del fracaso de las políticas económicas y sociales del gobierno en turno.


Y esto se explica en el sentido de que si más mexicanos tienen que emigrar a otras naciones para buscar el sustento que no consiguen en su patria es porque simplemente algo se está haciendo mal en materia de desarrollo económico y laboral.


Así es, podrán presumir una supuesta disminución de la pobreza pero mientras no haya un crecimiento real de la economía, esta no será más que un plasta de chapopote mal aplicado en un bache.


[email protected]


Twitter: @FelipeFBasilio


AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital