Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) El gobernador Cuitláhuac García dijo que hay vacunas suficientes para los jóvenes de 15 a 17 años sin comorbilidades y aclaró que la vacunación se suspendió el lunes en Xalapa por cansancio de los empleados de salud.
En conferencia de prensa, el gobernador desmintió que la aplicación de la vacuna Pfizer se haya suspendido por falta de vacunas y aunque hubo jóvenes que no alcanzaron a vacunarse fue porque las enfermeras llevaban más de 12 horas de trabajo y se fueron a descansar.
“Lo que pasó es que nuestras enfermeras y personal de salud llevaban 12 horas continuas, se hicieron relevos pero el trabajo era muy intenso y yo quiero felicitar a los jóvenes de Veracruz que están dando un ejemplo internacional al ir por su vacuna y esperarse las horas que sean necesarias”.
En el segundo día de vacunación en Xalapa se observaron largas filas de jóvenes esperando la vacuna covid en su primera dosis, hubo incluso quienes esperaron hasta las 10 de la noche y posteriormente se les informó que ya no se aplicaría la vacuna.
Al responder las quejas, el mandatario comentó que a las 10 de la noche el personal estaba muy cansado y que se debe cuidar y supervisar que la vacunación se haga de manera eficiente.
“Vacunas hay suficientes para todos, por eso hemos ido por sectores, porque queremos garantizar el abasto y también estamos vacunando a rezagados, aquí fueron poquitos”.
García Jiménez agregó que se acudirá incluso a vacunar a personas rezagadas en las localidades, donde previamente habrá una campaña de información.
Si llega ómicron a Veracruz, semáforo epidemiológico se aplicará igual
De llegar a México y a Veracruz la variante ómicron del covid-19 se aplicará de la misma forma el semáforo epidemiológico que dicta las actividades que se pueden realizar, así como las medidas restrictivas, señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
“El semáforo epidemiológico funcionará de la misma forma para la variante ómicron, el método más importante para hacer decaer los contagios es la vacunación”.
Cuestionado sobre la variante que ha causado preocupación entre la comunidad internacional, el mandatario dijo que se tiene la “capacidad genética” para detectar todas las variantes que han surgido del covid-19, incluyendo la ómicron.
“Podemos detectarlo y desde que se dio a conocer a finales de noviembre se inició esta búsqueda. A partir de agosto tenemos una nueva sustancia química que permite discernir si lo que tienes es influenza o SARS-Cov2 y después corroborar cuál es la variante”.
Variante surgió por falta de vacunas
El mandatario agregó que el que haya surgido esta variante en un continente donde no se distribuyó la vacuna contra el covid-19 y ahora se le intente culpar, es una doble afectación.
“Hubo un agandalle internacional en las vacunas y dejaron a los países más débiles, más pobres sin posibilidad de adquirirla, toma relevancia porque ayer el comité técnico explicó que si una enfermedad viral se deja en un grupo de personas durante mucho tiempo y no se combate, las posibilidades de mutar crecen muy rápido. Quieren culpar al continente cuando no se le dio importancia y ahora estamos pagando esa desatención”.
Sobre el avance de la vacunación en el estado, García Jiménez aseguró que al finalizar noviembre el estado habrá vacunado al 82 por ciento de la población mayor de 18 años de edad.