Siguenos
viernes 11 de julio de 2025
   
Activan protocolo de emergencia por gusano barrenador en Veracruz; liberan moscas estériles
marka.php
Activan protocolo de emergencia por gusano barrenador en Veracruz; liberan moscas estériles Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-07-10.- El 8 de junio se detectó un caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Autoridades implementaron protocolos sanitarios, vigilancia y liberación de moscas estériles para contener el brote.


Xalapa, Ver.- (AVC/Valeria Ramos) Autoridades sanitarias activaron un protocolo de emergencia para contener un caso de gusano barrenador del ganado detectado el pasado 8 de junio en Ixhuatlán de Madero, en la zona centro-norte de Veracruz, informó Javier Calderón, Director General de Administración e Informática del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Alrededor de 20 médicos veterinarios fueron desplegados para realizar acciones de control en el punto focal —donde se detectó el caso— y en el perímetro perifocal. Las labores incluyen revisión de unidades de producción, traspatios y asociaciones ganaderas para identificar posibles casos adicionales.

Las autoridades confirmaron que, hasta el momento, no se han registrado casos secundarios, por lo que consideran que se trata de una incursión aislada.

“Verificamos que el ganado no presente heridas ni infestaciones. Fortalecimos los controles de vigilancia y movilidad en el norte y sur del estado”, explicó un representante del sector salud.

Veracruz con 40 casos en 12 municipios

El estado de Veracruz acumula 40 casos confirmados de gusano barrenador del ganado (GBG), ocasionados por la mosca Cochliomyia hominivorax, de acuerdo con datos oficiales de la Dirección General de Salud Animal al 7 de julio de 2025.

El reporte federal indica que se han identificado 40 focos de infección en la entidad, de los cuales 27 ya han sido cerrados tras la aplicación de protocolos sanitarios. Los casos se concentran en 12 municipios:
• Agua Dulce
• Catemaco
• Hidalgotitlán
• Isla
• Jesús Carranza
• Juan Rodríguez Clara
• Las Choapas
• Minatitlán
• Moloacán
• Playa Vicente
• Uxpanapa
• Ixhuatlán de Madero (caso reciente informado el 8 de junio)

La entidad forma parte de una estrategia nacional para la contención de este parásito que afecta a animales de sangre caliente, con presencia también en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. A nivel nacional, se han acumulado 2,398 casos y 2,048 focos cerrados.

Los brotes en Veracruz han sido atendidos mediante cercos sanitarios, vigilancia epidemiológica, revisión de ganado y liberación de moscas estériles, como parte del protocolo de erradicación.

El gusano barrenador del ganado representa una amenaza para la sanidad animal, pues las larvas invaden tejidos vivos de animales heridos, provocando infecciones graves e incluso la muerte si no se atienden a tiempo.

Cierre de frontera otra vez


La administración estadounidense del presidente Donald Trump ordenó el cierre de las importaciones al ganado mexicano tras confirmarse un caso del gusano barrenador en el norte del estado de Veracruz.

Esta decisión se da después de que las autoridades estadounidenses habían dado el visto bueno a la importación de ganado a los estados de Chihuahua y Sonora a partir del 7 de julio a través de la aduana de Agua Prieta.

Fue la secretaria de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos de América, Brooke Rollins, quien informó sobre el caso del gusano barrenador detectado en el norte de la entidad veracruzana.

“Estados Unidos ha prometido estar atento y después de detectar este nuevo caso de gusano barrenador, estamos pausando la reapertura planificada de los puertos para poner en cuarentena aún más y atacar esta plaga mortal en México”, publicó en su cuenta oficial de X.

De acuerdo a una infografía del Departamento de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos de América, el caso se detectó el 7 de julio pasado a 494 kilómetros de la frontera norte (370 millas).

En la misma infografía se refiera que se confirmó otro caso de gusano barrenador en el sur del estado de Veracruz el 7 de mayo pasado.

Finalmente, Rollins exhortó a las autoridades mexicanas a implementar más acciones para combatir al gusano barrenador en el territorio nacional.


La estregia


Como parte de la estrategia sanitaria, se inició la liberación de moscas estériles en la región, medida que forma parte del plan nacional para erradicar la mosca del gusano barrenador. Este plan está alineado con protocolos internacionales y contempla zonas de contención y amortiguamiento, además del monitoreo climático para identificar riesgos.


Desde noviembre del año pasado, México ha fortalecido su infraestructura sanitaria, capacitado a productores y activado una estrategia nacional de notificación y respuesta rápida ante posibles brotes.


Hasta el momento, se reporta una tendencia a la baja en la prevalencia de casos activos, con 392 animales en recuperación frente a un pico de 481 registrado previamente. La reducción es vista como un indicio positivo del control de la enfermedad.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital