Siguenos
Lunes 20 de octubre de 2025
Welcome to Mexico!!!

Actualizado: 2023-03-12

Welcome to Mexico!!!


Las balas son de cortesía para hacerlos sentir en casa.


Para Ximena, por su puntual asesoría.


Todavía no asimilamos los desencuentros entre los actores políticos que dominan la agenda pública, cuando la realidad nos retrotrae a los frecuentes sobresaltos y problemas ordinarios. De Tamaulipas para el mundo, un “comando armado” de ciudadanos norteamericanos decide venir a México porque -según se dice- resulta más barato hacerse una cirugía plástica en tierras de Aridoamérica que en los dominios del tío Sam. Lo que quizás nunca previeron es que tuvieran un recibimiento propio de forasteros Carapálidas desafiando penetrar los lugares que son, ahora lo sabemos con certeza, parte de los espacios controlados por una suerte de proto-Estado gobernado por criminales que encaran los desafíos del control territorial con una mezcla demoniaca de brutalidad y piedad.


La ironía cobra especial sentido y convierte el jolgorio en drama cuando la muerte acompaña el infortunio de la acicaladita al cuerpo que no llega o que, con terror, se descompone con el maquillaje de la pólvora ofrecida sin economía alguna. En expresión literalmente mexicana, los visitantes fueron recibidos poniéndoles en toda su mandarina en gajos. Welcome to Mexico! Bullets are on the house. Thank you for manufacturing them for us.


Pese a la desgracia, uno de los “turistas” fallece al instante, dos más son atendidos en los hospitales del lugar más cercano y uno de los sobrevivientes en forma catatónica reescribe la crudeza de la experiencia, pero increíblemente dos de ellos logran salvar el pellejo. Los milagros todavía existen, puesto que ni las balas que dejaron como coladera el vehículo con el que transitaban por terreno minado dejó recuerdo alguno en ellos, salvo el terror de la aciaga aventura. Más sorprendente resulta que los delincuentes en su papel de secuestradores hayan permitido que sobrevivieran todavía para contarla.


La red criminal a la que se le atribuye el ataque actúa con sigilo, mientras los agentes del poder local se movilizan y, como pueden, tratan de evitar un conflicto internacional con el poderoso vecino del norte. Para calmar lo ánimos, un ocurrente legislador americano desbordado de emociones propone la mágica y terrorífica solución que su electorado espera: invadir con toda la fuerza militar el territorio enemigo donde anidan los criminales cual terroristas. Carente de neuronas, al legislador le llueve la metralla verbal del máximo prestidigitador del discurso incendiario y catequiza para que los paisanos no sufraguen por los republicanos hijos bastardos de la estatua de la libertad con la que no comulgan.


De aspecto bonachón, el embajador apresura una reunión con la principal autoridad del país y acuerdan distender el conflicto. Se les ve incluso contentos y hasta bromeando. No sería muy propio decir que festejan, pero se les ve en animosa charla. Como suelen ser estos encuentros en momentos anticlimáticos, la reunión se lleva a cabo tras bambalinas, pero algo de información se ofrece al respetable enviando mensajes de que no habrá represalias sino cooperación, justamente después de los primeros fogonazos verbales del preciso que horadando la retaguardia contraria desnuda el modus operandi que, los contreras del otro lado así como gustan usar enemigos a modo (el comunismo, los narcos, Isis o el islam…..), los arman hasta los dientes y luego se dicen sorprendidos por la “brutalidad” con que combaten corderitos.


Mientras tanto, la red criminal que, en los hechos, acepta su autoría en el atraco, apenas comienza a recibir los empellones de las fuerzas de seguridad internas y externas, termina por ofrecer de manera “humilde” las más sinceras y escalofriantes disculpas. Y no escatiman esfuerzos por la vía de los medios estimular la indulgencia por los errores (¿o hay que decir horrores?) cometidos. Sin embargo, apenas tragamos saliva por la brutal sinceridad cuando de nuevo lo inaudito nos sorprende al ofrecer como carnada a los que, bajo sus órdenes, se incrimina por haber segado la vida de los hijos de Sam. La escena muestra el delirio de quienes piensan todavía en la omnipotencia estatal que se compacta en la teoría de grandes vuelos asociada al Estado de excepción, cuando lo que vemos es una muestra de estatalidad compartida a través de vicios y beneficios entre redes criminales que anidan tanto en el plano institucional, como en el universo delictivo más crudo. En ocasiones con intereses en conflicto, a veces aparentes, circunstancialmente reales; muchas veces en consonancia, pero guardando las apariencias. Tiempo de híbridos, nada está en el lugar que solíamos encontrarlo, pero admiramos que todavía algo de lo que imaginamos queda.


Una indiscreción que se filtra por los circuitos del espectro mediático nos informa que los apacibles ciudadanos americanos tenían cuentas pendientes con la justicia de su país. El inercial respaldo hacia las víctimas queda echo trizas por un momento hasta nuevo aviso y se recojan nuevos datos que ayuden a comprender, en una dimensión más equilibrada, un suceso que provocó escarceos de conflicto diplomático.


Debió ser un problema de grueso calibre y en una coyuntura delicada, pues ya el canciller prepara maletas con todo su equipo para trasladarse a fin de celebrar una reunión al más alto nivel, amainar las críticas y encontrar los próximos acuerdos que, como siempre, pospondrán para “mejores momentos” las soluciones de fondo.


En los tiempos en que todo o aparentemente todo está a la vista, ojalá nuestra capacidad de asombro siga intacta al menos para mostrar la incomodidad que nos produce la brutalidad más ordinaria a la que estamos literalmente expuestos.

AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected]Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital